Noticia09/01/2025

Visita del Lehendakari a Caritas Bizkaia

El Lehendakari Imanol Pradales y la consejera de Bienestar, Juventud y Reto Demográfico han visitado esta mañana las instalaciones de Caritas Bizkaia. El obispo de Bilbao, Joseba Segura y la directora de la entidad Elena Unzueta junto al delegado de Cáritas, Manu Moreno, han recibido a los representantes políticos en la sede de Ribera. Allí han tenido la oportunidad de dar a conocer la labor que realizan atendiendo a unas 11.000 personas. Tras este primer encuentro, se han desplazado hasta el barrio de San Francisco, para conocer de primera mano el centro Hargindegi, donde se ofrece atención directa a personas de diversas nacionalidades.

En el encuentro privado que han mantenido esta mañana el Lehendakari y la consejera Nerea Melgosa en la sede central de Caritas Bizkaia, han tenido la oportunidad de conocer los proyectos y los retos a los que se enfrenta la entidad.

En la reunión, han participado el obispo; la directora de la entidad, Elena Unzueta; la coordinadora de intervención Idoia Pérez de Mendiola; la responsable del departamento de análisis y desarrollo, Ana Sofi Telletxea; Marta Domercq, responsable de administración; Mavi Laiseca, coordinadora general y Manu Moreno, delegado episcopal de Caritas Bizkaia. También han compartido su experiencia de vida Hosyn Ouhamdouch y Moraf Ouyahia, del proyecto comunitario, Auzobizi.

Tras conocer la labor que realiza Cáritas en el territorio histórico, la comitiva se ha desplazado andando hasta el centro `Hargindegi´, del barrio bilbaíno de San Francisco. Centro desde el que Cáritas ofrece un modelo de acción integral dirigido principalmente a familias y que atiende directamente a personas de diversas nacionalidades.

El obispo ha agradecido la visita y ha dicho que “queremos seguir trabajando y colaborando aportando lo mejor que tenemos, que es la capacidad que tiene la fe de motivar generosidad”. Ha puesto el acento en la colaboración entre la iniciativa social y la administración pública.

El Lehendakari por su parte, ha remarcado que una institución como Caritas Bizkaia es “imprescindible”, ya que llega a lugares donde no llega la administración. “Seguiremos colaborando en esta labor conjunta”, ha subrayado.

Centro Hargindegi

En el año 2024 el centro Hargindegi atendió a algo más de 300 unidades familiares, donde el 70% son mujeres.

El 90% de las personas atendidas son de origen extranjero. Son personas nacidas en casi 50 países diferentes. La mayor parte de las mujeres que forman parte del proyecto proceden de Nigeria y Colombia y los hombres, en su mayoría, de Marruecos y Argelia.

Las personas atendidas son jóvenes, con una media de edad de 35 años y dos tercios del total con menos de 40 años.

Un momento de la visita, guiada por la responsable del centro, Begoña Martínez

Begoña Martínez, responsable del centro, ha dado a conocer algunos de los servicios que se ofrecen como es el `Txikileku´, que sirve de “apoyo a la conciliación para las mujeres que acuden”.

En “Hargindegi” se ofrecen también diversos talleres como son el de costura, peluquería o castellano, “que es el más demandado y donde tenemos lista de espera”, ha subrayado.

En los talleres participan unas 50 personas donde encuentran “un espacio de referencia, de creación de vínculos y redes con las que no cuentan en otros espacios por diferentes motivos”.