En Caritas Bizkaia apostamos por la sensibilización para transformar personas, comunidades y estructuras. De esta manera, potenciamos en nuestras comunidades cristianas, y en la sociedad, la sensibilización sobre situaciones de pobreza y exclusión.
Informar, sensibilizar y denunciar es el tripe compromiso de nuestra acción.
Apoyamos la creación y consolidación de estructuras locales participativas y eficaces y a sus agentes, promoviendo su desarrollo y contribuyendo a que desde los territorios se realice la misión de Caritas Bizkaia de animación dentro de la comunidad eclesial y ámbito social al que pertenecen. Desarrollamos nuestra labor de animación comunitaria en todo el territorio de la Diócesis de Bilbao, que se estructura en 7 zonas geográficas denominadas Vicarías
Margen izquierda, Zona Minera
Santurtzi, Portugalete, Sestao, Barakaldo Centro, Barakaldo Periferia (incluye Zorroza).
Ortuella, Trapagaran, Muskiz, Abanto-Zierbana.
Encartaciones
Alonsotegui, Güeñes, Gordexola, Zalla, Balmaseda, Sopuerta, Galdames, Artzentales, Trucíos, Valle de Villaverde, Karrantza y Lanestosa.
Bilbao, Basauri, Etxebarri
UP Autonomía – Indautxu, UP Abando – Albia, UP Rekalde, Torre – Urizar, Masustegui (Bilbao). Etxebarri – Basauri (excepto San Miguel)
Artxandape, Begoña, Otxarkoaga-Txurdinaga, Casco Viejo-Atxuri-La Peña, UP Deusto, UP San Ignacio, Santutxu
Durangaldea, Arratia-Nerbioi
U.P. San Miguel-Orozko, Arratia, Oiz, Anboto, Zornotza,
U.P. Tabira, U.P. Galdakao
Lea-Artibai, Busturialdea
U.P. Gernikalde, Bermeo, Lea-Artibai
Uribe Kosta, Mungialdea, Txorierri
Ibaigane: Erandio – Altzaga, Areeta, Leioa, Lamiako, Astrabudua
Getxo-Algorta, Plentzia: Berango, Sopelana, Gorliz, Plentzia, Urduliz, Lemoiz
Txorierri y Mungialdea
Para llevar a cabo nuestra tarea, potenciamos en las comunidades la sensibilización y el compromiso solidario frente a las situaciones de pobreza y exclusión observadas. Al mismo tiempo, sensibilizamos a la sociedad a través de acciones que den a conocer la realidad de personas y territorios en situación de vulnerabilidad y exclusión.