Noticia15/06/2024

Día Mundial de Toma de Conciencia del Abuso y Maltrato a la Vejez

Desde el año 2011, las Naciones Unidas declararon el 15 de junio como el «Día Mundial de Toma de Conciencia del Abuso y Maltrato a la Vejez», en reconocimiento a que la violencia, el abuso, la discriminación y los malos tratos a las personas mayores es un problema social, agravado en aquellas sociedades donde el valor y la dignidad de una persona está asociado a su capacidad productiva.

 

Como dice textualmente Naciones Unidas, «aunque se desconoce la importancia del maltrato a personas mayores, su importancia social y moral es incuestionable».

En una sociedad como la nuestra, en la que corremos el riesgo cada día de hacer de todo la “cultura del descarte”, queremos poner de manifiesto la importancia del buen trato hacia las personas mayores.

Queremos manifestar la importancia de un trato que reconozca y respete la dignidad de la persona.

Cada persona mayor es una pieza singular de nuestra historia. Sin ellas, no conoceríamos nuestra cultura, nuestras tradiciones, nuestros recursos como sociedad… Somos el testimonio vivo de nuestros cimientos.

Cada persona mayor es una pieza fundamental en nuestro presente. La sabiduría vital, la capacidad de compromiso social, la disposición, los conocimientos técnicos, prácticos, las habilidades personales… son imprescindibles para que el mundo en el que vivimos siga funcionando.

Las personas mayores ahora somos piezas clave de la cohesión social, de la vivencia de la pertenencia a la comunidad y la apertura a la novedad. Somos expertas en permitir que la vida avance, sin perder la raíz. Nuestra sociedad necesita de la sabiduría, el buen hacer y las variadas experiencias vitales de cada una de nosotras.

Cada persona mayor es una pieza clave en nuestro futuro. No podemos pensar cómo construir la sociedad inclusiva que queremos ser sin ellos.

En Bizkaia el 24% de la población es mayor de 65 años. Y cada una de esas personas mayores somos pieza imprescindible de nuestro pasado, presente y futuro. Es necesario un cambio de mirada personal, sí, pero también hace falta un cambio de mirada global, apoyada en el trabajo en red entre asociaciones, entidades, administración, sociedad en general,… que ponga a las personas mayores en el centro.

Se cuida más aquello que más se valora, por eso es tan importante reconocer la aportación de los mayores.