Noticia20/12/2024

Caritas Bizkaia lanza la campaña ‘Sin ti no soy nada / Zurekin batera bai’ y presenta el XXI Roscón Solidario de Bilbao, para recaudar fondos para las familias en situación de vulnerabilidad

  • El cierre provisional de datos del año 2024 refleja que Caritas Bizkaia ha atendido a 11.000 personas, de las cuales 1.890 son menores de edad. El trabajo se ha realizado con la ayuda de 1.700 personas voluntarias y el apoyo económico “de muchas personas”.
  • La entidad advierte de “una sociedad de dos velocidades” en Bizkaia, donde los grupos más desfavorecidos se quedan en los márgenes de las oportunidades “debido a las barreras de desigualdad que genera el propio modelo social”.

Bilbao, 20 de diciembre de 2024.- Caritas Bizkaia ha presentado este viernes en Bilbao los detalles de la que será la XXI edición del Roscón Solidario de Bilbao, el 5 de enero en la Plaza Nueva, y ha anunciado el lanzamiento de la campaña ‘Sin ti no soy nada / Zurekin batera bai’, para reforzar la solidaridad ciudadana, concienciar y recaudar fondos en estas fechas para poder seguir atendiendo a las personas y familias que acompaña Caritas Bizkaia. “La Bizkaia de hoy día es una sociedad de dos velocidades, donde los grupos más desfavorecidos se quedan en los márgenes de la sociedad de las oportunidades, debido a las barreras de desigualdad que genera el propio modelo social”, han advertido.

 

La campaña se ha presentado con el montaje de un belén participativo, recreado por personas participantes, acompañadas, voluntarias y profesionales de Caritas Bizkaia, ofreciendo datos que visibilizan la realidad y situación de vulnerabilidad en la que durante este año han vivido muchas personas en Bizkaia, especialmente niñas y niños de familias en riesgo de exclusión.

Cada año, la noche del 5 de enero, los Reyes Magos entran en los hogares de quienes tienen la suerte de dormir bajo techo, y depositan regalos que alegran sus corazones, recordando la llegada del Niño Jesús a quien fueron a adorar hasta el humilde pesebre donde nació; pero esa noche, mágica para muchas personas, seguirá siendo una noche sin techo digno, o siquiera sin techo, para muchas personas en Bizkaia”, han advertido; y han desvelado que Caritas Bizkaia ha atendido este año a más de 1.400 personas sin hogar, y que las familias “en pobreza severa de Bizkaia” dedican más del 70% de sus ingresos al alquiler, lo que “repercute en las posibilidades de esas familias para atender sus necesidades básicas”.

Los “rostros de la pobreza y la exclusión”, han revelado, son los de “las personas migrantes, las familias monoparentales encabezadas por mujeres, las familias con hijos a su cuidado y la juventud”. Unos colectivos que día a día se enfrentan a situaciones como “el desempleo y la precariedad laboral, junto a la subida de precios de bienes básicos, las dificultades para el empadronamiento y, sobre todo, el acceso a una vivienda digna y estable”. “Junto a estas situaciones, la soledad, la debilidad de los vínculos y el rechazo social, así como las dificultades para la regularización de las personas migrantes, se agudizan cada día”, han recalcado.

 

 

Las más de 1.700 personas voluntarias y el equipo de profesionales han atendido a un conjunto 11.000 personas en el año 2024, de las que 4.400 personas pertenecen a familias en riesgo de exclusión social, y 1.890 eran menores de edad. Para poder continuar con esta labor, se lanza precisamente la campaña “Sin ti no soy nada / Zurekin batera bai”, para hacer posible que tanto el día de Reyes, como “los 364 siguientes días”, Caritas Bizkaia y su equipo humano puedan seguir ofreciendo “atención, acompañamiento y diversos servicios, desde la acogida integral y el apoyo a las necesidades básicas”.

 

Entre estos servicios se encuentran la acogida integral, el apoyo a las necesidades básicas, la promoción social y personal, el apoyo para la inserción laboral y la mejora de la empleabilidad, la emancipación a la vida adulta de jóvenes en riesgo de exclusión, programas especiales para personas sin hogar y para personas mayores, y también para quienes solicitan y necesitan protección internacional, posibilitando atención jurídica o psicológica, servicios relacionados con la vivienda, ayudas económicas, formación y trabajo con familias o apoyo socio-escolar a la infancia.

La campaña promueve obtener apoyos a la organización, incluyendo la posibilidad de asociarse o realizar donaciones puntuales. En este sentido, Unzueta ha recordado que “donar tiene recompensa, y que el 45% de las aportaciones que se realicen a Cáritas suponen recuperar el 45% en la declaración de la renta del próximo año”.

Roscón solidario el 5 de enero, entre las 10:00h y las 14:30, por un donativo simbólico de 2€

Además, Caritas Bizkaia trabaja de forma especial con la infancia y las familias, colectivo al que se destinará el dinero recaudado en la nueva edición del Roscón Solidario que se ha anunciado también este viernes. “Queremos luchar contra la transmisión intergeneracional de la pobreza, esforzándonos por facilitar oportunidades y recursos a menores de Bizkaia”, ha resaltado la directora de Caritas Bizkaia, Elena Unzueta, quien ha invitado a sumarse a la campaña, el próximo 5 de enero, en la Plaza Nueva de Bilbao, y ha ofrecido los detalles de la que será la XXI edición del evento.

Entre las 10:00h y las 14:30h, será posible adquirir una ración de roscón solidario, junto a un vaso de chocolate, a cambio de un donativo simbólico de 2€. Unzueta ha animado a participar, y a unirse a la campaña “grabando vídeos o haciéndose selfies que puedan etiquetar con el hashtag #caritaszurekinbatera”.

Será en una nueva edición de la iniciativa solidaria, que se organiza en colaboración con la Asociación de Comercio, Hostelería y Empresas del Casco Viejo Zazpi Kaleak. La elaboración de Roscón este año correrá a cargo de Euskofriz, que “solidariamente ha asumido un un porcentaje muy elevado del coste de elaboración, en coordinación con Lapiko Catering y Logifenix”, ha desglosado Unzueta. El reparto contará asimismo con el apoyo de GASCA Catering, y los ingredientes para las raciones de chocolate han sido donados para la ocasión por Kaiku (leche) y Baqué (cacao). El acto cuenta asimismo con el patrocinio de Laboral Kutxa, así como con la colaboración de “decenas de personas voluntarias de Caritas Bizkaia que se encargarán de organizar el acto”. Durante la mañana en la Plaza Nueva, además, habrá organizadas distintas actividades de animación.

Quien no pueda acercarse, además, podrá colaborar realizando un donativo a través del Bizum de Caritas Bizkaia (33514). 

El dinero recaudado con motivo del Roscón solidario se destinará a los programas de infancia de Caritas Bizkaia, de cuyos servicios ha ofrecido detalles la responsable del área de infancia y relaciones familiares, Mónica Martín, quien ha revelado que, en el año 2024, se ha atendido a cerca de 1.890 menores de 18 años, un 49% de los cuales fueron niñas. “Es necesario invertir en apoyo a las familias y en la atención a la infancia y a la juventud, para atender a sus necesidades en el presente y dotarlas de oportunidades de formación y desarrollo personal y social; sólo así podremos prevenir la pobreza y la exclusión social en el futuro”, ha remarcado Martín.