Caritas Bizkaia firma el Pacto Social por la Vivienda
Un compromiso compartido para acelerar la conformación efectiva del derecho a la vivienda
Caritas Bizkaia en su apuesta por la dignificación de la vivienda se ha adherido a la firma del Pacto Social 2022-2026 ‘Un compromiso compartido para acelerar la conformación efectiva del derecho a la vivienda’ junto con otras 88 organizaciones.
Desde Carita Bizkaia creemos que la vivienda es un motor elemental de la desigualdad y un factor clave en las dinámicas de exclusión social. El acceso a una vivienda digna se convierte en un derecho inaccesible para muchas familias que sufren la inseguridad y la inadecuación de su hogar y una influencia notable sobre los recursos económicos, sobre el estado de salud y sobre los proyectos vitales de las personas más jóvenes.
El Pacto fija 4 metas cuantitativas a alcanzar de forma progresiva hasta 2036 y 6 líneas de actuación prioritaria para conseguir dichas metas. El Pacto, a nivel de metas cuantitativas, trata de aumentar la oferta pública de alquiler asequible hasta llegar a un parque de 50.000 viviendas, y de duplicar los niveles actuales de rehabilitación para que las viviendas vascas tengan las condiciones óptimas de confort, accesibilidad y eficiencia energética, de forma que a lo largo de los 15 años de vigencia del Pacto puedan rehabilitarse 350.000 viviendas (aproximadamente 1 de cada 3 viviendas del parque residencial vasco).
Las líneas prioritarias de actuación son las siguientes:
- Mayor inversión en vivienda apoyada en una fiscalidad incentivadora.
- Seguir profundizando en la dimensión social de la política de vivienda.
- Generalizar la inclusión de la vivienda en la agenda estratégica municipal.
- Conformar un sector de la construcción atractivo, competitivo e innovado.
- Inteligencia de datos y evaluación avanzada.
- Implicación y colaboración público-privada-social.