Ser un espacio comunitario de referencia y apoyo a las personas que están viviendo situación de dificultad. Buscamos que las personas atendidas superen esa situación o al menos inicien procesos tendentes a mejorarlas, con objetivos concretos como:
Nuestra opción es facilitar un apoyo que ayude a cubrir las necesidades básicas y convertirlo en un proceso de acompañamiento orientado a la promoción, la autonomía, la corresponsabilidad y la participación de las personas.
Acogida Integral.
Es puerta de entrada a Caritas Bizkaia para aquellas personas en situación de vulnerabilidad que están asentadas en un municipio de Bizkaia. Se trata de un espacio que ofrece acogida, apoyo, acompañamiento y orientación a personas y familias en dificultad.
La Acogida Integral la realizan personas voluntarias sensibilizadas y comprometidas con su entorno
Ofrece:
Atención a necesidades básicas
La acogida de personas en situación de vulnerabilidad que solicitan algún tipo de ayuda se desarrolla fundamentalmente a través de la extensa red territorial de Caritas Bizkaia y de sus equipos de personas voluntarias sensibilizadas y comprometidas con su entorno.
Con el objetivo de mejorar las condiciones de vida de las personas, se atienden sus necesidades más básicas como son la alimentación, el pago de recibos de suministros, los alquileres, el transporte, la salud o la escolarización infantil, entre otros. A menudo, para poder empezar un proceso de acompañamiento, es necesario que las personas y familias dispongan de los recursos económicos necesarios para garantizar una vida digna.
Espacios de escucha
La escucha sana ayuda, dignifica, soporta y reconforta. Y hay muchos más beneficios si esa escucha activa viene acompañada de empatía, autenticidad y libre de juicios. Esto es lo que ofrecemos en el Espacio de escucha de Caritas, como una respuesta más en el acompañamiento integral a las personas.
La Escucha la realizan personas voluntarias con actitudes, formación y experiencia en relación de ayuda, escucha activa, acompañamiento espiritual y duelo. Se trata de aliviar el peso de la mochila emocional siendo importante encontrar espacios para expresar lo que vivimos y sentimos. Compartirlo y sacarlo de dentro, libera y sana nuestras heridas emocionales.