ESKU ONETAN. Programa de respiro para personas cuidadoras
Cuidar a un familiar dependiente puede ser una experiencia satisfactoria pero también una de las más difíciles y solitarias que una persona pueda vivir
¿En qué consiste el proyecto?
Esku Onetan ofrece tiempo de respiro a personas cuidadoras de un familiar dependiente, con el fin de que puedan disfrutar de un espacio personal en la vida ordinaria. Además, orienta y facilita el acceso hacia otros recursos que puedan contribuir a estar y cuidar bien. Esta acción es una forma de contribuir a la mejora de la calidad de vida de las personas de más edad, sean personas cuidadoras o dependientes.
¿Qué persigue el proyecto?
El principal objetivo de Esku Onetan es ofrecer apoyo a las familias en el propio domicilio, permitiendo a la persona cuidadora disponer de un tiempo para la realización de actividades gratificantes elegidas libremente y poder ausentarse durante el mismo.
Es un recurso accesible y flexible que persigue aliviar y/o contener el sentimiento de sobrecarga que puede producir el cuidado y mejorar el bienestar emocional de la persona que cuida.
¿Cómo desarrolla su actividad el proyecto?
La acción de Esku Onetan se lleva a cabo con la intervención de dos figuras que se complementan: personal contratado y voluntariado.
Personal contratado: realiza de manera profesional las tareas de higiene, alimentación y cuidados que la persona dependiente pueda necesitar en ausencia de la persona cuidadora. Actualmente, el personal contratado pertenece a la Cooperativa de Iniciativa Social Koopera-Zaintzalan.
Voluntariado: la persona voluntaria ofrece un compromiso estable y regular con la familia desde una relación de afecto y gratuidad, lo que favorece un vínculo especial entre la persona voluntaria, la persona cuidadora y la propia persona dependiente. Su labor es la de acompañar, escuchar, compartir los sentimientos y preocupaciones de la persona cuidadora y la cuidada. El voluntariado que participa en el proyecto pertenece a los equipos del Área de Mayores y Envejecimiento de Cáritas.
La propuesta de respiro que se ofrece a cada familia depende de una valoración que se realiza desde el servicio teniendo en cuenta aspectos tanto de la persona cuidadora como de la dependiente. Además, todas las personas cuidadoras cuentan con el seguimiento y apoyo de la coordinadora del proyecto.
¿A quién va dirigido?
A familiares que cuidan y conviven con personas en situación de dependencia GRADO II o III y que sean beneficiarias de la prestación económica para cuidados en el entorno familiar.
¿Cómo contactar?
TEL: 688 803 688