Alkartea, gure aldartea Camino de esperanza
ALKARTEA, GURE ALDARTEA
La comunidad, nuestra oportunidad
Miramos nuestros barrios, nuestros pueblos y descubrimos: individualismo, limitadas prestaciones de servicios básicos, escasez de vivienda adecuada, deterioro de las infraestructuras, ausencia o debilidad de vínculos, vulnerabilidad relacional, …
Todas las personas vivimos insertas en una red de relaciones sociales que nos proporcionan acceso o nos impiden acceder a determinados recursos e influyen en cómo somos y cómo nos desenvolvemos. Las comunidades a las que pertenecemos influyen en nuestra vida de una forma muy significativa. Los escenarios que nos rodean influyen en nuestro modo de ver la vida, de sentir y de actuar. Interrelación entre el espacio y la conducta humana.
“Necesitamos una solidaridad universal nueva. Se necesitan los talentos y la participación de todos (…) cada uno desde su cultura, su experiencia, sus iniciativas y sus capacidades”. Laudato Si 14
¿Qué puedes hacer tú?
-
Mirar a nuestro entorno, nuestros espacios de trabajo, barrios, pueblos y “darnos cuenta” de las personas que sufren, reconocerlas, aunque no sean de nuestro círculo más cercano. “Tener compasión”, comprender su sufrimiento, conmoverse y sentir empatía. «No es una opción posible vivir indiferentes ante el dolor, no podemos dejar que nadie quede a un costado de la vida”. (FT, 68). Preguntarnos cómo puedo, cómo podemos ser instrumentos de cambio.
- Incorporar el encuentro como estilo de vida. «Buscar puntos de contacto, tender puentes, proyectar algo que incluya a todos» (FT, 216). “Hacer propia la fragilidad de los demás, no dejar que se erija una sociedad de exclusión, sino hacerse prójimo y levantar y rehabilitar al caído, para que el bien sea común» (FT, 67).
- Vivir de manera sencilla, sin consumir más de lo necesario. Distinguir entre nuestras necesidades, que son básicas y fundamentales para nuestra supervivencia y bienestar, y nuestros deseos, que a menudo son impulsados por el consumismo y la búsqueda de gratificación inmediata. Vivir con moderación y simplicidad, orientándonos hacia lo esencial de la vida. “Vivir sencillamente para que otros sencillamente puedan vivir”
-
Consumir de manera responsable. Adoptar por hábitos de consumo sostenible, reutilizar, reciclar, reaprovechar, … Apuesta por las entidades de economía solidaria (Koopera, Kidenda, Lapiko, Fiare, Zaintzalan, …)
-
Cuidar lo que importa. Dedicar tiempo a escuchar, conectar con las personas, empatizar con las situaciones que viven, cuidar el entorno, favorecer la creación de lugares comunes donde encontramos, relacionarnos, reconocernos…
- Participar activa y conscientemente en la vida comunitaria: promoción de políticas públicas que garanticen el acceso equitativo a recursos y oportunidades, defensa de los derechos humanos y la justicia social….
- Planear un viaje de turismo interior, un viaje por los parajes y paisajes del alma. Huir de los ruidos exteriores e interiores, buscar el silencio para encontrar el espacio vital que anima a un cambio de vida. Contemplar, cuidar y disfrutar de la Naturaleza.