¿Son los niños y las niñas personas de pleno derecho?
Cada mañana, los niños y las niñas se despiertan en un mundo que es fruto de unas decisiones que ellos no han tomado. Pero todos los niños y niñas del mundo se despiertan también con derechos.
Y es que, los niños y las niñas son personas con derechos. Esta afirmación, que a día de hoy nos parece tan normalizada y que ya se recogía en la declaración de los derechos de la infancia de 1959, no siempre ni en todos los lugares se entiende así. Es habitual considerar a los niños y las niñas como personas del futuro, o personas en construcción y esto hace que no siempre se les reconozcan como sujetos de derechos.
Desde siempre Caritas ha apostado por una sociedad que cuide a los más pequeños, a los más vulnerables. Las niñas y los niños, no solo son el futuro de nuestra sociedad sino un presente que hay que cuidar y proteger si queremos lograr una sociedad más justa para todas las personas.

Las prisas y el ritmo de vida actual privan a los menores de parte de sus infancias, de su tiempo de ser niñas y niños. Por eso, desde Caritas se apuesta por que ningún niño ni ninguna niña retroceda no sólo en sus niveles de protección de derechos básicos como alimentación, salud o educación, sino tampoco en niveles afectivos, como la ilusión, el ocio, el cariño o la amistad que proporcionan seguridad y cercanía.
En un día tan señalado como hoy, no podemos dejar de citar, la ley de Infancia y adolescencia aprobada en 2024 en nuestra comunidad. Se trata de un paso muy importante en materia legal que establece un marco integral para proteger y promover los derechos de niñas, niños y adolescentes en Euskadi.
Caritas Bizkaia ha hecho una fuerte apuesta en este sentido y ya desde hace unos años venimos dando pasos por incorporar una mirada que nos ayude a que nuestros espacios no solo sean espacios libres de todo tipo de violencia hacia la infancia, sino que además se conviertan en espacios de reconocimiento y reivindicación de los derechos de las niñas y los niños.





