Noticia09/08/2024

Día Internacional de los Pueblos Indígenas

9 de agosto

“El 9 de agosto de cada año, el Día Internacional de los Pueblos Indígenas es una oportunidad para celebrar estas comunidades y sus conocimientos. El tema de este año gira en torno a la elaboración de un nuevo contrato social con los pueblos indígenas, que esté fundado en los derechos humanos y el respeto a la diversidad cultural, y que no deje a nadie atrás.” Audrey Azoulay, Directora General de la UNESCO.

Los pueblos indígenas son diversos y al mismo tiempo comparten retos comunes en la defensa de sus derechos fundamentales ya que se encuentran entre las poblaciones más vulnerables del mundo. A nivel internacional se necesitan medidas especiales para proteger sus derechos, mantener sus culturas y sus formas de vida y este día es una oportunidad para tomar conciencia sobre su situación.

 

En Caritas Bizkaia apoyamos proyectos de colaboración con comunidades indígenas que promueven derechos, concretamente el empoderamiento de las mujeres, que han sufrido discriminación durante siglos en el acceso, control y autogobierno de la tierra que cultivan y cuidan. Por ejemplo el proyecto Sinchi Warmi – Mujer fuerte, en Ecuador, al que se refiere la fotografía, tiene como meta que 22 mujeres kichwas emprendedoras  (32% jóvenes) se posicionen como agentes resilientes de cambio frente a la violencia de género, al tiempo que fortalecen la sostenibilidad de sus emprendimientos de Economía Social y Solidaria, construyendo una vida con autonomía socioeconómica y libre de violencia. Mientras avanzan en la toma de decisiones, la influencia y el liderazgo de sus comunidades, las mujeres indígenas están subrepresentadas y son víctimas de discriminación y violencia. Denunciamos los incidentes de violencia que las grandes industrias aumentan cada día contra los y las defensoras de los derechos ambientales y sociales y solicitamos a los gobiernos que tomen medidas específicas para proteger sus derechos y participen donde se toman decisiones sobre el modelo de producción y comercialización, especialmente cuando sus territorios y recursos naturales están en juego.