Noticia14/11/2025

Caritas Bizkaia participa en el Congreso FOESSA sobre exclusión y desarrollo social en España

 

Los días 11 y 12 de noviembre, Elena Unzueta, directora de Caritas Bizkaia, y Ana Sofi Telletxea, responsable del Departamento de Análisis y Desarrollo, participaron en el Congreso organizado por Caritas Confederal y la Fundación FOESSA en la Fundación Pablo VI. La cita reunió a expertos y organizaciones sociales para reflexionar sobre los análisis y aportaciones del IX Informe FOESSA.

 

Desde la ponencia inaugural, a cargo de la politóloga feminista Joan Tronto, se subrayó la urgencia de situar a las personas y la vida en el centro de las decisiones colectivas. Tronto destacó la necesidad de avanzar hacia una Democracia del Cuidado, capaz de transformar el actual modelo social centrado en la riqueza para orientarlo hacia el bienestar de las personas y del planeta. 

El Congreso permitió abordar los distintos capítulos del informe FOESSA, organizados en grandes áreas de reflexión:

  • La estructura social y las tensiones del modelo actual.
  • La realidad de la exclusión y el desarrollo social en el Estado.
  • Las políticas sociales y el papel del Estado de Bienestar.
  • Los valores dominantes en la sociedad contemporánea.

Estas miradas se enlazaron con el capítulo final del informe, que plantea la responsabilidad colectiva de impulsar una transformación social profunda y señala las fuentes que pueden alimentar la energía para ese cambio: la ecología, el ecofeminismo, las espiritualidades, la conexión con lo trascendente o la construcción de redes comunitarias e instituciones que actúen como motores del cambio social.

La escritora Remedios Zafra ofreció la ponencia de clausura, en la que expuso las “razones para la esperanza” que permiten imaginar un modelo de civilización distinto. Zafra defendió el cuidado como derecho prioritario, retomando las claves planteadas en la inauguración y destacando su papel en el centro de las políticas públicas.

Talleres sobre justicia social y desafíos globales

Además, el programa se completó con varios talleres en los que la justicia ocupó un lugar central. En ellos se analizaron cuestiones como:

  • La fiscalidad justa.
  • La transición ecológica y social justa
  • Los retos globales para la paz, la democracia y la cohesión social.
  • Las trayectorias de exclusión e inclusión de las personas más vulnerables.
  • La inseguridad alimentaria.
  • El impacto del actual modelo social patriarcal en la vida de las mujeres, un taller moderado por Caritas Bizkaia.

El Congreso fue una oportunidad para compartir las inquietudes que surgen del diagnóstico social que presenta el informe, al tiempo que se generaron espacios de conocimiento, reflexión y propuestas para avanzar hacia un mundo más justo, especialmente para quienes más sufren las consecuencias del actual modelo de civilización, incluido el propio planeta.

El 3 de diciembre se presentará en Vitoria-Gasteiz el Informe sobre exclusión y desarrollo social en Euskadi, un encuentro que permitirá profundizar en estas cuestiones con la mirada puesta en la realidad más cercana.