Noticia15/05/2025

‘Bestebi’ denuncia el colapso de los servicios sociales

La plataforma “Bestebi” contra la exclusión residencial y a favor de las “Personas sin hogar” denuncia el colapso de los servicios sociales y la falta de respuestas a las personas más vulnerables ante situaciones de urgencia

Hoy, 15 de mayo de 2025, como cada año, nos reunimos en este acto, las entidades que conformamos BESTEBI y las personas que atendemos en nuestros espacios. Nos hemos concentrado en las puertas del Gobierno Vasco para reclamar y exigir, un liderazgo que organice los servicios sociales de este país.

Con este acto y esta cola creada por muchas de las personas que tienen necesidades sociales no cubiertas, queremos revindicar unos servicios sociales de calidad.

Queremos explicar a la ciudadanía y a las instituciones, que la pobreza no entiende de colas, que el sinhogarismo no se arregla únicamente con gestiones y burocracia.

Debemos dar respuestas ágiles a las necesidades de las personas, sin centrarnos en de quien depende tal competencia, por qué ventanilla se atiende esta necesidad, o que la persona, tenga que dividir sus necesidades por departamentos.

Estamos ante una situación de colapso de los servicios sociales. Un colapso generado por la necesidad de muchas personas y por un sistema, que no atiende de manera rápida ni ordenada. No entendemos como algunos municipios no dan abasto, ni que tarden meses en dar una cita con los servicios sociales. Tampoco comprendemos que la atención de urgencia se atienda en plazos que no corresponden a dicha emergencia, o que haya municipios en los que ni siquiera den ninguna respuesta, porque no dispongan de recursos ni servicios para sus vecinas y vecinos.

Tras más de 10 años trabajando y poniendo en práctica la actual cartera de servicios, hemos observado, que las valoraciones y diagnósticos por parte de las administraciones para intentar encajar a las personas en recursos específicos, no se adaptan a las problemáticas ni ponen a la persona en el centro. Aunque es necesario especializar y profesionalizar cada vez más las
prestaciones, atendiendo a las distintas problemáticas y necesidades, es inviable, por más recursos que se abran, atender a la interseccionalidad compleja que atraviesa a las personas más vulnerables. Tendría más sentido, que los recursos se adaptasen a las personas y existiese una colaboración y coordinación continua, por parte de las administraciones. Una responsabilidad común ante un problema público, donde la persona esté en el centro e interés de la sociedad.

Hoy, las personas sin hogar y aquellas que sufren las situaciones de exclusión más grave, están en el centro, pero en el centro de un colapso y una parcelación de recursos que impide, o por lo menos no ayuda, a que la persona tenga la oportunidad de mejorar su situación. Las administraciones con su excesiva formalización e ímpetu en clasificar perfiles de atención, vulneran aún más sus derechos, alargando soluciones y respuestas en el tiempo, así como, empeorando y/o cronificando, en muchas ocasiones, las problemáticas de partida.

¿Qué exigimos? Orden, eficacia, que el Gobierno Vasco, exija a todos los municipios la implantación de los servicios y recursos necesarios para afrontar esta situación.

Que sean los recursos los que se adapten a la persona y que no sea esta, la que tenga que hacer la maleta con todos sus problemas para transitar por burocracia y el reparto competencial de la atención.

Por todo esto, desde Beste Bi exigimos una atención de calidad, poniendo a la persona en el centro, de verdad, ¡y ya!