Convenio Caritas Euskadi-Aurten Bai
Caritas Euskadi y Aurten Bai firman un convenio para facilitar el aprendizaje del euskera a personas migrantes y personas sin recursos o en riesgo de exclusión
Hoy, 28 de abril, Caritas Euskadi y la Fundación Aurten Bai han firmado un convenio con el objetivo de facilitar el aprendizaje del euskera a personas migrantes y personas sin recursos o en riesgo de exclusión. En la firma han estado Carlos Bargos, en calidad de presidente de Caritas Euskadi y Mikel Etxebarria, en calidad de presidente de la Fundación Aurten Bai.
Ante la compleja realidad que vive la población en exclusión social, un apoyo coordinado entre diferentes agentes que operan en el territorio consigue un impacto mayor para su superación.
Caritas Euskadi promueve el desarrollo integral de las personas y la comunidad, con especial atención a las realidades de pobreza y exclusión. Como parte de este acompañamiento integral oferta proyectos de alfabetización que forman parte de los itinerarios realizados por las personas acompañadas.
La Fundación Aurten Bai, que gestiona Zornotzako Barnetegia, conocedora de la acción de Cáritas, se compromete a acoger alumnado derivado de la misma. En el centro de Zornotza las alumnas y alumnos realizarán cursos completos, preferentemente en régimen de pensión completa.
Las dos entidades que firman el convenio fortalecen así su compromiso por la promoción del euskera para las personas en situación de exclusión. Ambas consideran que facilitar el aprendizaje a la ciudadanía migrante y a la ciudadanía sin recursos o en riesgo de exclusión es una acción positiva desde el punto de vista de la cohesión social y de la integración en una comunidad con dos lenguas oficiales como es la de Euskadi.
Gracias a este convenio 24 personas por año tendrán la oportunidad de realizar los cursos en invierno (de octubre a junio, ambos incluidos) y otras 8 lo podrán hacer en la temporada de verano (de julio a septiembre ambos incluidos).





