Solidaridad con Ucrania

Desde que dio comenzó la guerra en Ucrania el 24 de febrero Caritas Bizkaia se sumó al llamamiento de emergencia de Cáritas Ucrania a través de la Red de Cáritas Internacional. Gracias a la solidaridad de cada persona, empresa, centro educativo… podemos apoyar la acogida de las personas desplazadas a nuestro territorio y los proyectos puestos en marcha por Cáritas Ucrania y las Cáritas de países limítrofes. Éstas ya trabajaban al servicio de las personas más vulnerables antes de la guerra y lo seguirán haciendo cuando esta finalice. 

Agradecemos la solidaridad mostrada que ha permitido recaudar hasta la fecha 425.690,09. De este importe, 309.790 euros ya han sido enviados para apoyar proyectos humanitarios impulsados por las Cáritas de Ucrania, Polonia, Moldavia y Rumania. Además, 40.000 euros se han destinado a la Fundación Eguzkilore para apoyo a las personas refugiadas acogidas en el recurso residencial que han habilitado en Derio. El importe restante será destinado a cubrir necesidades de las sucesivas etapas de apoyo a la emergencia en Ucrania. El destino de la ayuda en todos los casos ha sido la de apoyar proyectos de atención a las personas que se encuentran en situación de mayor necesidad (madres a cargo de familias numerosas, personas con discapacidad, personas mayores en situación vulnerable) con el fin de darles protección y acompañarles de manera específica.

Pero la guerra en Ucrania sigue activa y 24 millones de personas siguen necesitando ayuda humanitaria urgente en Ucrania. Siguen necesitando nuestro apoyo.

Acogida en Bizkaia

Cáritas Bizkaia se está coordinando desde el primer momento con las entidades públicas y entidades sociales para la acogida de personas refugiadas de Ucrania. Se estima que han llegado a la Comunidad Autónoma Vasca en torno a 3.500-4.000 personas, de ellas 1.606 en Bizkaia (602 menores y 1004 adultos), ya han tramitado protección temporal. Desde Caritas Bizkaia nuestro apoyo se está centrando en:

  • Apertura de recurso residencial para 60 personas en Derio gestionado por la Fundación Eguzkilore-Cáritas. Nuestro agradecimiento a las más de 100 personas voluntarias que han colaborado en el acondicionamiento y puesta a punto de las instalaciones y de la colaboración de alumnado y profesorado de la BAM (Escuela de Magisterio Begoñako Andra Mari)  para apoyo lingüístico.
  • Participación en la Mesa de seguimiento para la acogida de personas refugiadas de Ucrania, puesta en marcha desde Gobierno Vasco con participación de diferentes Consejerías y entidades sociales. Participación activa de Cáritas como entidad cabecera en Bizkaia para la línea de ayudas económicas Azken Sarea Indartzen-Ucrania y  como entidad referente del programa Loturak (red ciudadana vasca de voluntariado para personas refugiadas de Ucrania) que favorece los itinerarios de integración y desarrollo comunitario. Hasta la actualidad se ha tramitado en Euskadi ayudas económicas en el marco de Azken Sarea Indartzen a un total de 1049 unidades convivenciales. de las cuales 420 han sido en Bizkaia por un total de 885.589 euros.
  • Ampliación de la dotación de Koopera-Cáritas a CEAR-ZEHAR de vales de ropa para distribución entre las personas refugiadas
  • Activación en los proyectos de Cáritas (grupos de apoyo lingüístico, acompañamiento a menores y familias, recursos de empleo…) en función de la localidad de acogida temporal a person

Ayudas para la acogida a personas y familias ucranianas

Dentro del II Plan de contingencia del Gobierno Vasco se establece una serie de líneas de ayudas de las que se puede recibir información y acceder llamando al 747 45 74 61 o escribiendo al errefuxiatuak@euskadi.eus. 

  • Atención telefónica para información de primera acogida a personas llegadas de Ucrania a Euskadi en el 945 22 22 22    
  • Azken Sarea Indatzen-Ucrania: programa de ayudas económicas dirigido a personas y familias desplazadas por la guerra de Ucrania que carecen de ingresos en Euskadi. Información en Bizkaia a través del teléfono 747 458 150 atendido por Caritas Bizkaia.
  • Loturak-Redes locales de acogida migrantes. Articula los ofrecimientos y necesidades de voluntariado recogidos para conformar grupos locales de acogida. Acceso directo a través del 747 47 39 26 gestionado por Fundación Ellacuría y a través de Caritas Bizkaia próximamente.
  • Berritze-programa de apoyo psicosocial. Presta apoyo y atención psicológica a personas y familias desplazadas de Ucrania. Acceso directo a través del 94 474 52 55 y 688 82 03 23 gestionado por Agintzari.
  • Aukerak suspertzen. Refuerzo educativo extraescolar a menores desplazados de Ucrania (apoyo a familias y conectividad). Acceso llamando al 747 41 99 06 y escribiendo a aukeraksuspertzen@agintzari.com. Caritas Bizkaia participa como entidad de la red de apoyo.

Campaña ‘Tu apoyo su refugio’

Desde Caritas Bizkaia hemos puesto en marcha la campaña solidaria ‘Tu apoyo su refugio’ que oferta diferentes acciones de sensibilización y propuestas de apoyo solidario.

PROPUESTA SENSIBILIZACIÓN   

Apoyo sobre el terreno