FAMILIA E INSERCIÓN SOCIAL FIS
Formación en habilidades básicas, experiencia de grupo y refuerzo de la red de apoyo familiar y comunitario a través de:
TALLERES FORMATIVOS: espacios para el aprendizaje de habilidades cotidianas y la consecución de un mayor grado de inserción social a través de diferentes talleres.
INTERVENCIONES FAMILIARES GRUPALES: trabajo con familias en grupos. Proyecto de Educación Familiar (PEF), autoayuda, autoestima, taller de crianza.
INTERVENCIÓN FAMILIAR INDIVIDUAL: educación familiar, acercamiento, acompañamiento, seguimiento con familias.
ORIENTACIÓN-VALORACIÓN-SUPERVICIÓN a otros programas de Cáritas en la intervención con familias en formación y valoración de casos.
Programa Caixa Proinfancia
Desde el año 2007 Cáritas Diocesana de Bilbao es la entidad coordinadora de la Red Kometa y también colabora en el Programa CaixaProinfancia.
El Programa es una iniciativa de la Fundación bancaria “La Caixa” dirigida a la infancia en situación de pobreza económica y vulnerabilidad social con la finalidad de promover y apoyar su desarrollo de un modo integral, favoreciendo la igualdad de oportunidades y la autonomía en su proceso de mejora.
Está dirigido a niños, niñas y adolescentes de entre 0 y 18 años y a las familias que quieran participar en un proceso de atención y acompañamiento social.
Los objetivos generales que orientan el Programa CaixaProinfancia son:
- Favorecer el desarrollo de competencias del niño, niña y adolescente y su familia que permitan mejorar su proceso de inclusión social y autonomía.
- Promover el desarrollo social y educativo del niño, niña y adolescente en su contexto familiar, escolar y social.
- Desarrollar e implementar un modelo de acción social y educativa integral que contribuya a mejorar las oportunidades de desarrollo social y educativo de los niños, niñas y de sus familias.
Las familias pueden beneficiarse de ayudas en bienes y servicios. Las ayudas en bienes están destinadas a higiene, alimentación, equipamiento escolar y gafas. Las ayudas en servicios puede ser: grupos de refuerzo educativo, colonias urbanas, campamentos, ocio y tiempo libre, logopedia, psicomotricidad, talleres educativos familiares, talleres maternos y atención psicoterapéutica tanto individual como familiar.
Última actualización: 05-11-2019 | Aquí podrá descargar toda la información sobre la formación en FIS. | Descargar
|
Llegué aquí en 2001 desde Ecuador, para estar con mi madre que ya estaba aquí. Además, la situación económica allí es muy mala; se gana poco y no hay estabilidad.
Yo quería trabajar pero no me dejaban; vine a la parroquia y me dijeron que fuera a Cáritas. Estuve dos años en Hargindegi haciendo varios cursos de repostería, cocina… Saqué la ESO y luego estudié hostelería en Galdakao. Ahora estoy trabajando de ayudante de cocina en un restaurante, con contrato fijo.
En el futuro me gustaría aprender bien hostelería y -más adelante-llega a jefe de cocina o incluso montar un negocio. Además, soy voluntario, ya que lo que he recibido quiero darlo yo, me parece recíproco, de justicia.»
Victor, 22 años. Ecuador
Para más información o programas de voluntariado:
Ponte en contacto con Cáritas Diocesana de Bilbao en el email caritabi@caritasbi.org o el teléfono 94 402 00 99 y te informaremos sobre lo que necesites. Si quieres ser voluntario/a puedes informarte aquí. Si lo que quieres es hacer un donativo a Cáritas Bizkaia, puedes hacerlos desde esta página.