Acciones significativas
- Realizar una actividad conjunta dinamizada por personas inmigrantes y autóctonas (mesas redondas, meriendas etc…) donde poder conocerse e intercambiar nuestras percepciones del otro.
- Preparar unas papeleras con el mensaje “Deposite aquí sus prejuicios” y al lado sobres en los que se “regale” una historia, una canción, una carta… con la que sensibilizamos y agradecemos al mismo tiempo que la gente se comprometa con la estrategia.
- Preparar una acción con niños y niñas en el que en el expresen en una frase lo que es para ellos/as ser una persona inmigrante (u otra cuestión similar) y recoger las contestaciones más graciosas (como en “El hormiguero”). También se puede poner en común cuentos de diferentes países, e incluso las diferentes versiones de un mismo cuento. Expresar la diferencia con dibujos.
- Propuesta de oración sencilla sobre el tema. Invitar a que se use para comenzar las reuniones de los proyectos, de los grupos y mesas de coordinación y acompañamiento.
- Un símbolo permanente en las entradas de los locales (el faro o la chapa) que indique “seguimos vigilantes”.
- Video Forum
- Introducir en la hoja parroquial una referencia al tema.
- Vigilias, concentraciones con símbolos (velas, carteles, etc…)
- Exposición itinerante de fotos (plastificadas) que rompen estereotipos.