Cáritas presenta un Plan de choque frente a las consecuencias de la crisis para las personas migrantes y refugiadas
Cáritas Confederal presenta 6 medidas para evitar el impacto de la crisis en las personas migrantes y refugiadas.
Desde el contacto con la realidad de las personas vulnerables que acompañamos desde Cáritas, estamos intentando proponer y aportar soluciones posibles en esta situación de emergencia.
Pero, al mismo tiempo, vislumbramos ya las consecuencias directas de esta emergencia sanitaria a medio plazo y pensamos, al igual que muchos otros sectores de la sociedad civil que es tiempo de proponer medidas para resolver o paliar en lo posible estas consecuencias. Uno de los colectivos que más nos preocupa es el de las personas migrantes y refugiadas.
Esta preocupación por el futuro de las personas migrantes y refugiadas tras el COVID-19 se concreta en dos situaciones:
- El incremento de la irregularidad sobrevenida como consecuencia de la imposibilidad de renovar autorizaciones de residencia y/o trabajo.
- El incremento de las personas en situación irregular que no han tenido acceso a una primera autorización.
Las soluciones que se arbitren deberán responder a estas dos situaciones. Mientras que en el primer supuesto nuestro objetivo es mantener a las personas migrantes y refugiadas en situación de regularidad administrativa; en el segundo se trataría de buscar una solución jurídica estable a los que no han accedido en estos años a una autorización.
Por eso mismo, las propuestas que Cáritas realiza van dirigidas a proponer un Plan de choque para evitar la irregularidad sobrevenida y una regularización extraordinaria.
Te invitamos a leer el documento