ESTUDIOS
KALTEBERATASUN EGOERAN DAUDEN FAMILIEN HARREMANDIMENTSIOA :: LA DIMENSIÓN RELACIONAL EN LAS FAMILIAS FRÁGILES
Las situaciones de vulnerabilidad y precariedad se están asentando a largo plazo en la vida de muchas de las familias a las que acompañamos. Estas familias sobreviven en unas condiciones de vida caracterizadas por el desempleo y la precariedad laboral.
Vivir en esta fragilidad durante largo tiempo afecta a las relaciones y al sentido vital. Se produce una espiral de pobreza y vulnerabilidad que se retroalimenta: Las condiciones materiales y de empleo son precarias, afectan a las redes familiares y sociales (ya de por si débiles en estos casos), y esta fragilidad relacional influye en las posibilidades de mejora material y laboral de las familias.
El Observatorio elabora dos informes : Sintesis del Argumentario 2017 y el Argumentario completo 2017
Descargar DescargarOBSERVATORIO “CARITAS BIZKAIA” BEHATOKIA AZTERKETA ETA GARAPEN SAILA : DEPARTAMENTO ANÁLISIS Y DESARROLLO |
LA ESPIRAL DE LA INCERTIDUMBRE Y LA PRECARIEDAD CONDICIONES DE VIDA DE LAS FAMILIAS EN VULNERABILIDAD SOCIAL CRONICA |
El Observatorio de Cáritas Bizkaia realiza análisis de las principales cuestiones relacionadas con la pobreza, la vulnerabilidad y la exclusión social, y la desigualdad de nuestro entorno. Para ello se basa en la propia intervención social realizada por la entidad, en el seguimiento de los principales indicadores del entorno y en trabajos y análisis realizados por Observatorios y Organismos de ámbito provincial, autonómico y estatal dedicados a analizar estos fenómenos sociales.
Fruto de este trabajo el Observatorio elabora, entre otros, dos informes de carácter general: uno en torno a Diciembre y un segundo en Junio, en el marco de la publicación de la memoria de actividad anual de la organización. |
Descargar |
VII Informe sobre exclusión y desarrollo social en España. Fundación FOESSA. Octubre 2014 |
INFORME SOBRE EXCLUSIÓN Y DESARROLLO SOCIAL EN EL PAÍS VASCO Resultados de la Encuesta sobre Integración y Necesidades Sociales, 2013 |
En esta edición se ha abandonado el objetivo de localizar a los mismos hogares que en las ediciones anteriores, pero se ha ampliado notablemente la muestra, mejorando así la capacidad de análisis y de precisión en las estimaciones. Con estas tres encuestas, el propósito es dar cuenta adecuadamente de las transformaciones que la sociedad española está experimentando en cuanto a su nivel de integración y de cohesión social en el periodo de estos 6 últimos años, valorar cuanto está aumentando el espacio de la exclusión social y ver qué grupos sociales se están viendo más afectados. |
Descargar |
Enero – Junio 2012 |
INCIDENCIA DE LA POBREZA Y SUS CARACTERÍSTICAS EN LA POBLACIÓN ATENDIDA EN CÁRITAS BIZKAIA POBREZIAREN ERAGINA ETA EZAUGARRIAK BIZKAIKO CÁRITASEN ARRETA EMAN ZAIEN PERTSONENGAN |
A lo largo de todo el 2012, Cáritas Bizkaia viene desarrollando una acción significativa para intentar responder al momento actual, en la línea de nuestro “Plan de actuación frente a los efectos de la crisis”. Uno de los compromisos de esta acción significativa es realizar un seguimiento permanente de las situaciones de pobreza que se están produciendo en nuestro entorno. Fruto de esta apuesta, en Mayo dimos a conocer el primer informe de este Observatorio de la Pobreza. En él analizábamos la realidad atendida en un semestre de actividad: Octubre 2011-Marzo 2012. |
Descargar |
Octubre 2011 – Marzo 2012 |
INCIDENCIA DE LA POBREZA Y SUS CARACTERÍSTICAS EN LA POBLACIÓN ATENDIDA EN CÁRITAS BIZKAIA POBREZIAREN ERAGINA ETA EZAUGARRIAK BIZKAIKO CÁRITASEN ARRETA EMAN ZAIEN PERTSONENGAN |
Continuando con el “Plan de actuación frente a los efectos de la crisis”, que Cáritas Bizkaia puso en marcha a partir del año 2009, en este año 2012 estamos desarrollando un nuevo plan, una acción significativa, que recoge la trayectoria desarrollada en estos tres años y que pretende responder a la realidad actual. Una de las líneas de trabajo se centra en realizar un seguimiento permanente (análisis de la realidad) de la situación social y las consecuencias que los cambios del sistema de protección (Ley de Renta de Garantía de Ingresos y para la Inclusión Social, y el Decreto foral de ayudas de inclusión) producen en las personas que acuden a Cáritas. |
Descargar |
Presentación resumida del informe: |
Descargar |